Panelista industria creativa

Este año he sido invitada de paneles de mujeres emprendedoras. Esto fue una oportunidad de generar visibilidad en el equipo y además mostrar en la industria Indie los objetivos de feminismo de la agrupación que he fundado sobre Makenaide.

El primer panel fue creado por la UAI, en el cual emprendedores dieron su experiencia creando industrias. Nosotros estamos en Makenaide dando la puesta para los primeros emprendedores y desarolladores. Siempre desde el punto de vista de comunicaciones, este tipo de charlas emergen emprendedores con mucha experiencia, portafolio y cartera de clientes. Esto es impresionante de demostrar en su camino de emprendedor. ¿Pero qué ocurre con los jovenes recién egresados que desean hacer su primer negocio? Cómo pueden llegar a ese punto si no cuentan con las herramientas de expertos.

En esto he enfocado mis charlas, en alentar a los jóvenes a atreverse a emprender, sobre todo al target femenino, que aparenta tener una industria fría, competitiva, masculina e inalcanzable, ya que ellas, no poseen una experiencia cercana, y muchos emprendedores en su camino de éxito consolidado olvidan que ellos se encuentran en sus primeros pasos y sus lecciones parecen inalcanzables.

De este modo me he orientado a motivar, a que las jugadoras, desarolladoras, escritoras y dibujantes se acerquen a la industria, a grupos como Wigar o Indie Devs y den sus primeros pasos sin miedo, y que en la actualidad, hay muchas herramientas para poder cumplir el sueño de crear su primer videojuego.

Considero importante más que dar herramientas de cómo generar ventas, posicionamiento, reach y alcance orgánico en un proyecto (que pueden aprenderse en cursos) alentar a las mujeres a que esta posición de emprender y crear contenido feminista en los videojuegos no es inalcanzable o estrechamente para una agrupación limitada de emprendedores que comienzan en proyectos semilla, con capital económico y basta experiencia en recursos humanos o con una cartera de clientes selecta, fomentando que trabajemos en Latinoamérica por la industria creativa, desarollando nuevas ideas que apuntando al core de la venta, ya que el futuro de digital del hombre del siglo 21, es necesariamente tener la capacidad de resolver y crear soluciones en una industria que cambia constantemente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.